Lectura 2

"Periodismo 2.0 y experiencia de usuario. Nuevas formas de contar historias en la red"

Internet está cambiando la forma de obtener información de los usuarios. Ahora cualquiera puede informar sobre temas de los que tenga ciertos conocimientos, llegar a mucha gente e incluso labrarse una reputación en la red. Nos enfrentamos a la era del periodismo 2.0, donde los usuarios son fuente y a la vez audiencia de lo que pasa a su alrededor.

Los periodistas tienen que tener en cuenta que el usuario es ahora una parte implicada en el proceso de comunicar, y deben lograr que se sientan escuchados y lograr que participen con el medio, para así contar con su atención. Los nuevos retos de acercar y hacer efectiva la comunicación con los usuarios tienen que ver con la experiencia de usuario y la usabilidad. Éstos conceptos hacen alusión a cómo hacer que los usuarios puedan usar de forma sencilla las nuevas herramientas de comunicación, y, por tanto, cómo hacerlas útiles y sacarles todo el partido posible. Contar con nuevos medios no sirve de nada si no se saben utilizar.

Por otro lado, el periodista se enfrenta a saber como debe estructurar y ordenar la información para que el usuario pueda encontrarla con facilidad y le resulte una experiencia satisfactoria. Entra aquí el concepto de arquitectura de la información, que engloba desde cómo disponer de la información en la red hasta cómo presentarla al público. Se trata de cómo gestionar la información por parte de los periodistas para que llegue y sea comprensible su acceso por parte de los lectores. Se trata de ordenar cada noticia en el mar de la información para que sea fácilmente localizable por los usuarios.

Todo esto se está tratando de solucionar gracias a los microformatos, que son algo así como 'pedacitos de código' como los denomina Luis Villa, que sirven para dar un valor tecnológico a los contenidos de la web, pudiendo así trabajar más fácilmente con ella.

De todo esto concluimos que, en Internet también, es tan importante o más la forma que el contenido, y que, en un medio donde todo el mundo puede hacerse escuchar, hay que saber cómo ser encontrable, accesible y buen comunicador. Para ello, respetar al usuario y tenerlo en cuenta es fundamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario