Prensa digital

18/02/11

Este viernes un compañero del grupo de trabajo ha realizado una exposición acerca del diseño en la prensa digital española.

A través de un estudio de la plataforma digital de los principales medios de prensa impresa, se ha llegado a una serie de conclusiones. Como características principales ha destacado la existencia de férreas estructuras de diseño de las cuales ningún periódico ha querido alejarse (estructura en forma de tridente, orden de contenidos y de la publicidad). También la forma de navegar es similar, y copia en todos los casos el modelo de jerarquía de noticias de la prensa escrita. Esto nos lleva a pensar que los medios no están iniciando una revolución a través de Internet, como cabría esperar, sobre todo dada su actual situación. Al contrario, las viejas estructuras se importan al digital, y esta digitalización más bien parece un salto obligado y de mala gana que una oportunidad. Ningún medio parece interesado en comenzar a redefinir el oficio, contando con los nuevos medios, las oportunidades de expansión y la interactividad con sus lectores. Se conforman con conservar lo que tienen y no quedarse atrasados con respecto a sus competidores de siempre, en lo que parece una inverosímil carrera por el penúltimo puesto. Redes sociales como Twitter, en la que son los usuarios son los propios informadores y a la vez receptores de las noticias, les están cogiendo una considerable ventaja.

Por otro lado, y a pesar de todo, el periódico digital se está haciendo popular con respecto al impreso, por la facilidad para encontrar lo que nos interesa y descartar las informaciones que no lo hacen. Con un clic pueden desplegar la noticia que deseen, y en la misma página encontrar enlaces a otras noticias relacionadas con el tema, ya sean del mismo día o de tiempo atrás, artículos de opinión al respecto, etc.

Además las noticias pueden venir acompañadas tanto de imágenes como de vídeo y audio, por lo que las posibilidades de hacer atractiva una noticia se multiplican.

También se habló en esta clase, pero más brevemente, sobre los nuevos soportes, que hacen necesario el replanteamiento del modelo de negocio de la prensa. Actualmente aún se están debatiendo varios modelos en fase de prueba, pero poco a poco se va eliminando el recelo del mundo editorial por éste salto al digital y las posibilidades del nuevo negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario